LECTURAS DE LA PRIMAVERA DE 2025

Comparte este post!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

 

Hay primaveras y primaveras. Y esta última ha sido movidita en muchos aspectos. Así que, para abstraerme, me he sumergido en las novelas de algunos de mis escritores favoritos. ¡Ya veréis qué elenco! Os traigo lo mejorcito del thriller; también, una estupenda novela histórica. Lo he pasado bomba. Tomad nota para las vacaciones, no os arrepentiréis.

El verano ha llegado con fuego en las calles y, también, en el cielo de varios países. ¿Qué nos pasa? No aprendemos de nuestros errores. Solo los obcecados tropiezan una vez tras otra en los mismos escollos. Hace falta más literatura y menos bombas, más emociones y menos rencores y venganzas.

Qué fracaso que el hombre no sea capaz de resolver sus problemas con un diálogo constructivo y pretenda imponer su opinión a costa de la sangre de otros, inocentes la mayoría.

Dicho esto desde la más profunda tristeza, volveré a leer historias que me hagan creer en la naturaleza bondadosa del ser humano y escribiré con la ilusión de vivir en un mundo en el que la paz sea posible, y en algún momento, espero que próximo, llegará.

Lecturas:

-Fines perversos, de Tito del Muro. Novela negra que recuerda a Conan Doyle. Transcurre en un lugar indeterminado. Está muy bien escrita y cuenta con personajes muy interesantes. Cruda y sensible a la vez.

-El cuarto eco, de Abel Rincón Escudero. Original novela en la que cuatro historias, aparentemente inconexas, confluyen en un final sorprendente. Muchas veces me pregunto qué hace que las editoriales escojan unos manuscritos y, sin embargo, otros como este tengan que recurrir a la auto publicación.

-Jotadé, de Santiago Díaz. Qué puedo decir de este autor, que es uno de mis preferidos. Pues, que ha vuelto a conseguirlo y que la novela te la lees en dos sentadas porque no puedes esperar a saber qué pasará en el siguiente capítulo y en el otro… Y así hasta llegar a la última página. Y entonces dices: Y ahora qué, ¿qué voy a hacer con mi tiempo libre, qué ocupación me voy a buscar que me satisfaga tanto como este tiempo de lectura? No os la perdáis.

-La segunda, de Mamen Monsoriu. Maravillosa historia que ahonda en lo más profundo de los sentimientos humanos. Me encantó el final. Mamen es joven, pero sabia; escribe muy bien novela, pero es poeta; es librera, también madre, amante, amiga… Mamen es muchas cosas, pero hoy os diré lo que me parece como escritora: una voz que siempre hay que leer!

-Tras la puerta, de Freida McFadden. Esta es la quinta novela que leo de esta autora en menos de un año. Es adictiva y nunca defrauda, todo lo contrario: te atrapa. Borda los finales.

-El reloj del fin del mundo, de Sonia Valiente. Thriller lleno de aventuras. Hay gente que siempre tendrá en su recuerdo una persona imborrable, un amor imposible al que le gustaría regresar, aunque fuese por una noche. Eso creen, al menos, los protagonistas de esta historia de intriga y reflexión.

-Todo lo que un escritor tiene que saber, de Quique Olmos y Paz Navarro. Este es el libro que todo aspirante a escritor debería leer. No lo recomiendo porque sean los editores de mis novelas, sino porque realmente el libro contiene todo lo que uno debería saber antes de lanzarse al mundo editorial, un campo que ellos conocen de sobra y que no siempre es un prado cuajado de flores.

-El espía, de Jorge Díaz. Novela que alterna episodios acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial con otros de los años cincuenta. Como diría el refrán: De aquellos polvos vienen estos lodos. Muy distraída. La disfruté de principio a fin.

-El rey de bronce, de Javier Alandes. Novela que sale de este escritor, novela que leo. Es distraída, amena. Hay arte, falsificaciones, historias familiares… Todo eso y mucho más hace que esta novela me haya interesado de principio a fin.

-La mujer de arriba, de Freida McFadden. Leer una novela de esta autora es como hacer rafting por un río lleno de meandros, cascadas con pendientes de vértigo y un caudal que te hará pasar momentos de angustia, mezclados con otros de deleite. Sin duda, Freida es para mí una autora imprescindible. Leo todo lo que publica; y, pese a que repite fórmula, espero con impaciencia la siguiente. Nunca me cansa.

-La boda de la asistenta, de Freida McFadden. Pues ya ves, no puedo resistirme a otra historia de esta autora. Vi que había una novela corta de 88 páginas y allá fui. En su línea.

-Un testigo llamado Cervantes, de Begoña Valero. Estupenda novela histórica que narra las aventuras de Cervantes durante su estancia en Argel y su posterior regreso a España. Parece que la autora compartiera época con los personajes por lo bien ambientada que está y cómo recrea las escenas, con diálogos tan creíbles que el lector se pregunta si alguien los recogió en algún escrito. Recrea a la perfección las costumbres, los vocablos… Te traslada al siglo XVI.

-Los Malpartida, de José Miguel Soriano Bel. Novela con un trasfondo de humor que aborda la saga de los Malpartida a raíz de la detención de unos de los miembros. Me recordó a Eduardo Mendoza en la hilaridad y el enfoque de las escenas.

¡FELIZ VERANO Y PAZ PARA TODOS, MUCHA PAZ!

 

EXPLORAR MÁS

Libros

LECTURAS DEL VERANO DE 2025

  Ya se ha convertido en un clásico empezar el verano con una novela de Alexandre Escrivá, que me encanta porque, además de tener una

Libros

LECTURAS DE LA PRIMAVERA DE 2025

  Hay primaveras y primaveras. Y esta última ha sido movidita en muchos aspectos. Así que, para abstraerme, me he sumergido en las novelas de