UNA NOVELA

es un sueño hecho realidad

ESCRITORA

SOBRE MÍ

María Eguía nació en Valencia en enero de 1966. Es arquitecta de interiores; lectora, escritora, amante del arte en sus diferentes vertientes y viajera incansable. A los ocho años, ganó el certamen literario convocado por El Corte Inglés con motivo del día del padre. Ha residido en Valencia y en Londres y recorrido medio mundo.

RELATOS 
PUBLICADOS
  • V Concurs Literari de Narrativa per a dones. Año 2005 Título: Desde Sócrates hasta nuestros días.
  • Cada mirada es única. Año 2014. Título: El paraguas.
  • Cada mirada es única 2. Año 2015. Títulos: El calcetín errante, Sueños de neón, Piscis, La diosa Kali.
  • Antología I Concurso ”Por amor a la poesía”. Letras con arte. Título: Cinco gotas.
mariaeguia-2

¿POR QUÉ ESCRIBO?

Escribir es una necesidad vital. Me vacía la mochila de preocupaciones y me la llena de ilusión; me lleva a ponerme en la piel de otros, a calzarme sus zapatos (a veces, incómodos), a ahondar en la psicología de personajes que nada tienen que ver conmigo y me sacan de mi zona de confort o, por el contrario, son mis almas gemelas y me reafirman en mis creencias. Siempre descubro algo de mí o de los demás.

Ante el teclado, me convierto en un camaleón. Y bailo con las palabras, hago juegos malabares con las líneas, vibro con la historia y sus protagonistas.

Escribir es soñar, viajar, amar… Vivir una vida diferente en cada relato, en cada capítulo; a veces, incluso en cada renglón.

Cronología de un sueño cumplido

Septiembre de 2022, recibo la emocionante noticia de que mi novela La danza del pulpo ha sido elegida por la Universidad Popular de Leganés (UPL) para que la lean y destripen sus alumnos durante el curso 22-23 (lo de «destripen» ya veréis luego por qué lo digo).

Enero de 2023, me hacen llegar el cuadernillo que trabajarán concienzudamente (en aquel momento yo no supe calibrar hasta qué punto). Me quedo atónita con el contenido de sus páginas.

 

MIS LIBROS 

EL RETRATO DE CLARA

SINOPSIS

       Alba, una intensa joven de 23 años, se dispone a viajar a Florencia. Aunque desconoce la razón, siente una atracción especial por esa maravillosa ciudad toscana. Un mercadillo de antigüedades, un retrato, un secreto que sale a la luz… Bueno, uno no, varios… De modo que Alba se convertirá en el eslabón de una cadena que viene del pasado y se precipita hacia el futuro, dando continuidad a sentimientos que parecían extinguidos.

          A su vez, a base de flash backs, la joven nos trasladará a épocas anteriores, y nos mostrará cómo fue la vida de su bisabuelo durante el reinado de Alfonso XIII y la Segunda República, la amistad que mantuvo con Vicente Blasco Ibáñez, la correspondencia que cruzó con el escritor durante su exilio… También cómo vivieron sus abuelos maternos durante la Guerra Civil Española y la Posguerra, una traición, una venganza… Sin obviar cómo vivieron sus padres en los años noventa o cómo es su propia vida, recién estrenado el siglo XXI. Descubrirá historias de amor, de desamor, de rencor, un ajuste de cuentas…

          Pone en valor las relaciones familiares, pues las considera la base sobre la que se construye el futuro de una persona. Como bien dice Alba: “El presente de una persona está hecho de «pasados», pero el futuro, también”.

MARÍA EGUÍA DICE

          El retrato de Clara es una novela que nació sin voluntad de ser publicada. De ser así, tal vez me hubiera visto condicionada.

          Fluyó de una forma asombrosa y espontánea, y yo me dejé llevar por la historia y sus protagonistas como una niña que va de la mano de alguien en quien confía: sin pensarlo dos veces y con mucha ilusión. Y viví durante meses en sus escenarios rodeada de los personajes, y compartí sus vivencias como si de verdad formaran parte de mi entorno. Y la protagonista viajó a Florencia, y yo me fui con ella, y también cargué con una maleta llena de sueños, de curiosidad… Y descubrí los secretos de su familia, que bien podrían haber sido los de la mía, o no. Y me puse en su piel: me emocioné, sufrí, me desencanté, y me volví a ilusionar… Me monté en una montaña rusa emocional que me enriqueció muchísimo.

La danza del pulpo tiene una lectura ágil y entretenida, con capítulos trepidantes intercalados con otros de mayor introspección. Disfruté enormemente escribiéndola porque también yo soy admiradora de este artista, al que considero un poeta que escribe con un pincel. Desde mi escritorio, visité Londres, París, Niza, Saint Paul de Vence, Antibes… Vibré contemplando
el mejor arte europeo, paseando por los mercadillos de antigüedades y por el
Louvre des Antiquaires, paladeando las comidas de Angelina, San Lorenzo o La
colombre d’or… Recordé mi paso por esos lugares, a las personas que me acompañaron (alguna ya ausente)… Pero, sobre todo, me fundí con Elena, Catherine, John, doña Elena, Hellen, Anie, Clara, el inspector jefe Miller de Scotland Yard o el comisario Martínez. Compartí sus vidas y comprendí sus sentimientos y emociones; y así también conseguí conocerme un poquito mejor a mí misma. De eso va la literatura, ¿no?, de abrir un agujero en nuestro interior que nos permita vernos como somos o como quisiéramos ser.

Deseo y confío en que esta lectura os haga pasar buenos ratos y olvidéis por unas horas vuestras preocupaciones. A quien no las tenga, le felicito y también le deseo una lectura provechosa.

 Gracias una vez más por vuestro apoyo. Leer es viajar, amar, soñar… ¡Vivir dos veces!

LA DANZA DEL PULPO

SINOPSIS

La danza del pulpo es el sugerente título de mi segunda novela. Se publicó a principios de abril y ya ha estado presente en las ferias del libro de Valencia y Granada; pronto viajará a las de Alboraya y Madrid. Ha sido catalogada como un thriller psicológico y os voy a explicar por qué. Se considera una novela psicológica porque es una historia de superación, un homenaje a las personas que arriesgan, caen y se levantan, no dándose por vencidas cuando los tiempos vienen mal dados. Yo, optimista por naturaleza, he querido enviar ese mensaje al lector: las tormentas nunca son eternas, las nubes acaban por disiparse, siempre vuelve a amanecer. Hay un mundo de posibilidades después de un fracaso, ya sea sentimental, laboral o familiar. En esta vida, todo es transitorio y temporal. Pero La danza del pulpo también es un thriller porque tiene intriga, suspense, personajes que pertenecen a la mafia y trafican con obras de arte…

Elena Montesinos, la protagonista, es una galerista especializada en pintura y artes decorativas anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Valenciana de nacimiento, dirige su propia galería de arte en Madrid y realiza trabajos de autentificación por toda Europa. La historia comienza justo cuando ella se dispone a coger un avión con destino a Londres, donde ha sido requerida por una casa de subastas de renombre para expertizar un lienzo que no está firmado, pero que se atribuye a Marc Chagall.

 ¿Por qué ese título? Yo adoro bucear. Me pongo mi máscara y soy feliz buscando pulpos, estrellas de mar, erizos, peces de toda clase… Entre  todos ellos, el pulpo destaca por goleada. 

Es astuto e inteligente (posee nueve cerebros), capaz de hacer cosas asombrosas cuando se siente amenazado. Según Clara, la psicóloga de Elena, es un molusco al que deberíamos emular para lograr huir de nuestros demonios. 

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar las gracias a todos los que siempre me alentáis a escribir: a mi entorno, que me acompaña y anima a transitar por un camino tan pedregoso; a mi correctora, que me sufre sin horarios; a mi informático, que me saca de los líos; a los lectores, que me hacéis comentarios que me reconfortan y me llenan de satisfacción, y a la editorial NPQ, por su apoyo y trabajo.

Y muy contenta y agradecida, os digo que El retrato de Clara ha tenido muy buena acogida y ya va por su segunda edición. Es un sueño hecho realidad.

EL LABERINTO Y EL OVILLO

Sinopsis

    Se trata de una novela de suspense en la que la protagonista buscará respuestas a un enigma que ha llegado a su vida en forma de llave de una caja de seguridad de una sucursal bancaria.

    Hay viajes, porque en la vida todo se puede concebir como un viaje.
    Hay intriga, que hará que no puedas dejar la historia hasta terminarla.
    Hay secretos familiares que removerán los cimientos de la sencilla vida de la protagonista.

    Hay mitología, arte, psicología…

     Y hay una historia de amor, porque el amor es lo que, de verdad, mueve el mundo.

Presentación

    La presentación tuvo lugar en Àtic, la terraza del Palau Alameda, a cargo de la periodista Maribel Vilaplana y de Paz Navarro, editora.

    Una vez más, no fueron pocos los asistentes que arroparon a la autora en una tarde en la que se habló de literatura, novelas, historias, suspense; pero, también, de sentimientos y emociones.

   Acudieron compañeras de letras muy queridas como Emi Zanón o Susana Martínez Lorente, familia, amigos y lectores fieles que disfrutaron de un animado coloquio.

BLOG 

TODO SOBRE MÍ

MARÍA EGUÍA

ESCRITORA

CONTACTO